lunes, 15 de junio de 2009

La Reforma Integral de la Educación Media Superior

Actualmente la educación en México requiere ser atendida con un alto grado de responsabilidad en todos los niveles para atender las necesidades que demandan la sociedad actual, el País requiere de un impulso tecnológico moderno para ser competitivo a nivel mundial, si seguimos dependiendo de los extranjeros en lugar de superar retrocederemos, los mismos integrantes de la sociedad mexicana tiene el compromiso de prepararse con ayuda de expertos para competir; ante el mundo globalizado es demandante que los docentes tengamos presente que nuestra labor va a impactar en un futuro de generaciones que logren ser competitivos en el campo de trabajo.
En la propuesta de la nueva Reforma Educativa del Nivel medio Superior se plantean las estrategias pertinentes que nos permitirá obtener jóvenes competitivos, para lograrlo es necesario la capacitación de los responsables de formar jóvenes con un pensamiento crítico que permita la toma de decisiones, el desarrollo de habilidades del pensamiento que ayude a enfrentar las problemáticas y ejercer la toma de decisiones acorde al contexto en el que se presenta para mejora.
Si bien es cierto para lograrlo se requiere de apoyos de infraestructura, materiales, económicos entre otros, las autoridades educativas tienen el compromiso de atender éstas necesidades y colaborar para que el magisterio esté comprometido en lograr las metas establecidas, de ahí que la creación del SNB se pretenda lograr al 100% para el año 2012, actualmente en el nivel primario se cuenta con un sistema computarizado para actualizar el trabajo áulico y entrenar a los niños a manejar la tecnología moderna y desarrollar sus habilidades de comunicación ( enciclopedia), lamentablemente muchos maestros del nivel no lo saben manejar por desconocimiento del manejo de la computadora ; ¡ preocupante ¡, en secundaria se retoma la materia de civismo y en preocupante que los docentes actúan de manera antiética con sus actitudes ante los alumnos, el no darle la importancia que se requiere a la labor formativa y manejar una imposición no es congruente a las metas nacionales educativas, en el nivel medio superior se tiene una mayor responsabilidad ya que a esta edad los jóvenes inician una vida con responsabilidades donde mas del 50% se dedican a una actividad laboral, en la actualidad es necesario que se logre un trabajo digno y bien pagado que pueda cubrir las necesidades dentro de un núcleo familiar.
Los diferentes sistemas que ofrecen la EMS en muchos casos han impedido que jóvenes trunquen su formación ya que `por diversos factores emigran de una entidad a otra, de una comunidad a otra y por las normas administrativas no se puede rivalidad o gestionar una equivalencia de estudios y no se concluye la preparación, la estrategia de crear un SNB permitirá disminuir en un gran porcentaje la deserción escolar y asegurar más jóvenes preparados, de ahí la importancia de considerar el logro de competencias genéricas y disciplinares extendidas para asegurar que al pasar de una institución a otra no se trunque la formación o quede incompleta; el MCC lo plantea para asegurarlo a nivel nacional.
El reto de lograr aterrizar la reforma para mejorar la calidad de la EMS es la esperanza de proyectar un buen futuro para nuestra nación sin olvidar que el apoyo de los padres de familia y la labor incondicional de todos los docentes que laboramos en el nivel es fundamental, rescatar los valores que se tienen perdidos en la sociedad y coadyuvar al desarrollo personal de cada adolescente son dos estrategias que nos permitirá gozar del cambio de nuestra entidad federativa a nivel mundial.

Profr. Bernardo Cabrera Salas

No hay comentarios:

Publicar un comentario