De acuerdo a las características actuales de la comunidad estudiantil y a la nueva propuesta de la Reforma Educativa del Nivel Medio Superior considero que la concepción de aprendizaje congruente para lograr las competencias es: Socio-constructivismo.
Casado con Vigotski; los aprendizajes previos son muy importantes para construir el andamiaje dentro de un ambiente, entra en juego el trabajo colaborativo y convivencia social, aprendizaje constructivo dándole significatividad al ejercicio del manejo del lenguaje, esto es generado por la interacción social, no solo el estudiante aprende del docente, también el docente de los alumnos; teniendo en cuenta que todos aprendemos de todos, entre compañeros también se puede generar aprendizajes conocidos como acompañantes, el ejercicio de estas acciones permite la construcción de nuevos saberes, la adquisición de valores socializando sus experiencias y adquirir habilidades para plantear soluciones a problemáticas que tengan que enfrentar .
Si todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, desde el aula debe partir con el apoyo del manejo de escenarios que den la pauta para interactuar con ideas personales aplicando un pensamiento crítico y analítico.
Los elementos o componentes de una competencia se hacen presentes bajo este esquema de trabajo y al mismo tiempo se contemplan los planteamientos de los pilares de la educación según la UNESCO ( saber saber, saber hacer y saber ser, aunado el cuarto pilar saber convivir).
Bernardo Cabrera Salas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay duda Bernardo estamos deacuerdo en que el que se asemeja es el socio - constructivismo y por supuesto que también se trata de que nosotros como docentes aprendemos de nuestros alumnos. Saludos
ResponderEliminarEn una parte de tus comentarios estoy de acuerdo, pero en la otra, me queda la reflexión de cómo cuando se negiocian los significados se puede ser crítico y reflexivo. Pienso que el aprendizaje no se negocia, sólo cada uno toma lo que en ese momento y en ese espacio necesita.
ResponderEliminarSaludos
Hola aunque también os últimos años el constructivismo señala que los aprendizajes significativos
ResponderEliminarHola Bernardo.
ResponderEliminarYo también considero que para que al proceso de aprendizaje se origine debe de existir en el individuo los conocimientos previos y que como parte del andamiaje si estos no existen el alumno no se apropiará del conocimiento y no lo creará , aunque cualquier profesor diga que su proceso didáctico es significativo